Sesiones plenarias
Conferencias plenarias
Las conferencias plenarias tendrán una duración de 50 min incluyendo tiempo para intervenciones del público. La conferencia plenaria inaugural tendrá 1 h y 15 min, incluyendo participaciones del público. Los textos que sostienen estas conferencias no deberán tener más de 12 páginas.
Sesiones paralelas
Conferencias paralelas
Tendrán una duración de 50 min incluyendo tiempo para intervenciones del público. Se desarrollan de manera simultánea con otras sesiones. Los textos que sostienen estas conferencias no deberán tener más de 8 páginas.
Mesas redondas
Sesiones paralelas con varios oradores. Tendrán una duración de 1 h 50 min incluyendo tiempo para intervenciones del público. Cada mesa deberá aportar un solo texto integrado y coherente con a lo sumo 8 páginas (cada coordinador/a será responsable de asegurar el documento en los plazos determinados por el evento).
Sesiones temáticas
Sesiones especiales invitadas orientadas a la discusión de algunos de los temas considerados de interés. La discusión se desarrollará con base en un documento elaborado por los coordinadores de la sesión. Tendrán un espacio de 1 h 50 min distribuido de la siguiente forma: 50 min para exposiciones, 1 h para la discusión colectiva. Cada sesión busca plantear perspectivas de investigación o de acción académica en el tema que se enfoca. El documento de base no deberá tener más de 6 páginas. Los coordinadores deberán elaborar una versión final con aportes de la sesión presencial, este texto deberá entregarse a lo sumo 3 meses después de finalizado el evento; el mismo no deberá exceder las 8 páginas.
Minicursos
Sesiones para desarrollar temas siguiendo la modalidad que decidan sus autores: actividades magistrales, conversatorio, taller, … Tendrán una duración de 1 h 50 min. Se desarrollarán en forma simultánea a las ponencias abiertas (comunicaciones, talleres, posters). Los oradores de minicursos tendrán plena flexibilidad para seleccionar la estrategia presencial que consideren adecuada. Los textos que sostienen los minicursos, sin embargo, deben tener características científicas similares a aquellos de las conferencias; estos textos no deberán tener más de 8 páginas.
Todos los trabajos invitados se realizan por invitación nominal y no son transferibles a otras personas.
Envío de ponencias invitadas
Para enviar una ponencia estos autores invitados deben estar registrados en la plataforma científica en https://iii.cemacyc.org
El primer paso es el envío de su ponencia siguiendo el Manual para autores que se debe descargar en el sitio web oficial siguiendo el enlace Descargas.
- Deberá ir al link general de Envío de ponencias. Los plazos para los trabajos invitados es diferente de aquel de las ponencias abiertas. Deberán entregarse a más tardar el 1 de setiembre de 2021.
- Todos los envíos deberán ser hechos por medio de la plataforma OCS donde se ofrecerá un tema o espacio especial para subir el texto. No se podrán aceptar de otra manera.
- El trabajo debe tener el formato Estilo REDUMATE.
Al hacer el envío de una ponencia invitada se debe incluir desde un inicio a todos los coautores si los hubiera. Los nombres, todos los apellidos, país, institución, y el título del trabajo registrado deben estar en minúsculas salvo por la letra inicial (por ejemplo: Mauricio Silva Quesada, Colombia, Universidad del Valle, La filosofía de las matemáticas en los currículos escolares).
Los textos en extenso de estos trabajos tendrán una revisión general (esencialmente formato) por parte del Comité Internacional del Programa.
Los textos en extenso de los Minicursos serán revisados (formato y contenido) por una comisión ad hoc designada por el Comité Científico Internacional.
Publicación de ponencias invitadas
Todos los trabajos invitados aprobados serán incluidos en las Memorias en la plataforma OCS del evento. Estas Memorias solo se ofrecerán en la plataforma OCS, no habrá un documento impreso o digital que incluya todos los trabajos. El Comité Científico Internacional obtendrá un número ISBN de estas Memorias en plataforma antes del 1 de noviembre del 2022.
Una selección de los textos de las conferencias, mesas invitadas y sesiones temáticas del evento serán publicadas en un número especial de la revista Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, que se edita en Costa Rica. Estos trabajos serán revisados por una comisión ad hoc convocada por el Consejo Asesor Internacional de REDUMATE y el Comité Editorial de la revista. Colecciones de ponencias podrán ser publicadas por otras instancias si así lo autoriza el Consejo Asesor Internacional de REDUMATE.
Los textos en extenso de los Minicursos solamente serán incluidos en la Plataforma OCS.

Este trabajo se distribuye con la licencia Creative Commons Attribution 3.0 License.